origen y campo de aplicación del derecho laboral

 
Haciendo una pequeña reseña histórica del origen del derecho laboral nos debemos dirigir hasta la época de la esclavitud la cual fue abolida gracias al señor José Hilario López, en el año 1852, siendo Presidente de Colombia, gracias a este día, disfrutamos de la libertad de elegir que empleo queremos tener, obtuvimos la protección del estado, sabemos que somos iguales sin importar raza, edad, sexo, religion, clase social.... además tenemos la posibilidad de formar asociaciones para hacer nuestras peticiones ante los empleadores y obtener mejores condiciones laborales. conocer nuestros derechos nos hace libres y responsables.
 
Saber que "el trabajo es una obligación social del estado", que en Colombia se encuentra tan vulnerado por la gran cantidad de personas desempleadas y que generan empleos informales para suplir y satisfacer las necesidades básicas de las familias,
que los lideres del país, quienes estan obligados por ley y moralmente a dar ejemplo, son los principales encargados de violar este  derecho, porque solo  piensan en su bienestar sin importarles a quien pisotean. Que ellos por el solo hecho de ser elegidos por los ciudadanos deberian mejorar los derechos del pueblo y no engordar sus propios bolsillos. Mientras un campesino tiene que sudar para conseguir el pan de su familia, (los que nosotros elegimos por la mal llamada democracia, disfrutan sentados a la sombra y en comodas sillas unos salarios exagerados), sufren de engaños, promesas incumplidas, y tienen que vivir de las migajas que dejan los grandes comerciantes que se  aprovechan de las necesidades de los mas pobres; y además pisotean los derechos de los trabajadores mas humildes y sufren por subirles el mínimo del salario mínimo, en ocasiones pienso que todavia estamos en la esclavitud.